He visto un par de veces que al explicar lo que es Coaching el Coach se complica bastante, pues las fronteras con otras profesiones no están claramente definidas.
Siguen algunas definiciones que he sacado “prestadas” de la Web y que me parecen ayudadoras, para no tener que estar explicando lo que NO es Coaching.
¿En qué consiste el coaching?
El coaching consiste en sesiones de amplificación de las opciones percibidas. En un momento dado las opciones de actuación a las que una persona puede acceder de forma consciente delimitan el marco de sus acciones razonadas. Con el coaching las personas amplifican las posibilidades de elección al tomar conciencia de otras alternativas que permanecían en un plano subconsciente.
¿Qué es un coach?
Un coach es una persona que utiliza el coaching para facilitar que otras personas amplíen sus percepciones acera de las posibilidades de actuación que están a su alcance y, consecuentemente, logren mejores resultados. Un coach es alguien que está a tu lado sosteniéndote la linterna para que tengas las dos manos libres y te va pasando las herramientas a medida que las vas necesitando.
¿Cuáles son las principales áreas de aplicación del coaching?
El coaching se aplica a mejorar los resultados que una persona obtiene: con su pareja, son su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la oratoria, con la comunicación escrita, con la gestión de conflictos, con la negociación, con la gestión del tiempo, con el estrés, con la salud, con las técnicas de venta, con la motivación, con la dieta, con el liderazgo, con el deporte, con las finanzas.
¿Qué hace un coach específicamente?
Un coach ayuda a delimitar los objetivos de trabajo de sus clientes y facilita su consecución. Básicamente amplifica las opciones de actuación conscientes de sus clientes utilizando preguntas muy específicas.
¿Sobre qué premisas se fundamenta el coaching?
El coach parte de una serie de creencias sobre las que estructura sus intervenciones. Las más importantes son que su cliente puede encontrar la mejor respuesta a sus problemas, que su cliente tiene un potencial superior al que está manifestando, que su cliente puede mejorar sus resultados, que su cliente no necesita ningún tipo de reparación, que la conducta es adaptativa, que la responsabilidad en un acto de comunicación es del receptor, que el mapa no es el territorio, que la conciencia esta limitada en un momento dado acerca de lo que percibe, que nuestra realidad está formada por aquello a lo que prestamos atención consciente en un momento dado y que las personas tenemos derecho a ser felices.
¿El coach tiene que ser un experto?
El coach no transfiere experiencia a su cliente. Su actuación se circunscribe a hacer que su cliente acceda a sus propios recursos. El coach parte de la premisa que su cliente ya tiene la respuesta más apropiada para su caso y no es necesario que se la de el coach. No es necesario que el coach sea un experto en los problemas que atañen al cliente pues será el mismo cliente el que los solucionará.
¿Qué diferencias hay entre un coach y un consultor?
El consultor es una personas experta en su campo de intervención que sugiere cuales son, según su criterio, las mejores alternativas de actuación en un momento dado. El coach es alguien que no transfiere experiencia.
El coaching se aplica a mejorar los resultados que una persona obtiene: con su pareja, son su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la oratoria, con la comunicación escrita, con la gestión de conflictos, con la negociación, con la gestión del tiempo, con el estrés, con la salud, con las técnicas de venta, con la motivación, con la dieta, con el liderazgo, con el deporte, con las finanzas.
